Estimados hermanos y hermanas que estamos llamados a ser sal y luz del mundo,
Nosotros Juventud Carmelita, reunidos los días 30, 31 de agosto y 01 de setiembre del año 2019 en la Villa Carmelita, ubicada en Lurín, Lima, Perú; hemos sido convocados a raíz del Segundo Encuentro Nacional de la JUCAR, con el lema “Jóvenes carmelitas llamados a encender estrellas en la noche de otros jóvenes”.
Ante este acontecimiento, nosotros, los representantes de las distintas delegaciones de los colegios de Barranco, José Gálvez y Miraflores y de las comunidades JUCAR José Gálvez, Iktus y Karmel; acompañados de nuestros hermanos los pre-novicios de la casa San Elías, los representantes de Bolivia y también de nuestros queridos frailes carmelitas, queremos compartir con ustedes nuestras reflexiones y conclusiones.
1.- Ver: Los retos que afrontan los Jóvenes
Como jóvenes percibimos que vivimos en una sociedad ignorante, individualista, materialista, hipócrita, agresiva; no obstante, frente a esta primera percepción un poco desalentadora, rescatamos como cristianos que también estamos llenos de esperanza, diversidad y de voluntad de superación. Reconocemos que el joven peruano tiene dificultades en descubrir un objetivo en su vida pues es agobiado por sobrevivir en un contexto rápido y cambiante, encontrándose sumergido en una rutina que conlleva a una falta de cuestionamiento frente a su situación actual y de cómo y hacia dónde se dirige.
Gracias a las vivencias experimentadas en el encuentro, nos damos cuenta que nosotros somos agentes de cambio para el contexto actual. Además, identificamos que una manera viable para cambiar nuestro entorno es mantener un equilibrio entre la vida en pareja, el hogar, el aspecto profesional y espiritual. Creemos que este equilibrio se adquiere dejando a Cristo transformar nuestras vidas, aceptándolo en nuestro día a día, no siendo el futuro, sino el ahora de Dios.
Juzgar: Jóvenes Carmelitas llamados a encender estrellas en la noche de otros jóvenes.
Una vez reconocida la importancia de nuestro accionar como factor de cambio en el mundo, debemos concientizarnos del valor de nuestra historia; es decir, conocer nuestro pasado para aprender y mejorar el presente y trabajar para el futuro, así de como de las figuras importantes en la historia del Carmelo y de referentes en nuestro crecimiento personal y en la fe.
En este caminar, encontramos dificultades y experiencias que nos pueden llevar a sentir la ausencia de Dios y perder nuestra luz; puesto que, si bien todos somos estrellas únicas, podemos apagarnos. Sin embargo, al ser tocados por Cristo renacemos, transformándonos en testimonio vivo de su amor que nos permite ser herramientas de Él para exponerlo ante los que nos rodean, aumentando nuestro brillo y contagiándolo al prójimo.
2.- Juzgar: El Carmelo: Un camino a la interioridad, para los jóvenes de hoy.
Nosotros, jóvenes carmelitas, necesitamos ser individuos peculiares, eficaces y actuales para poder tener la capacidad de hacerle frente al Proyecto en Común cuya responsabilidad debemos asumir, viviendo y mirando con ojos contemplativos, que son los ojos de Dios. Necesitamos empezar a mirar más nuestro interior para poder construir nuestro “ser” y así trabajar el “hacer”. Esto lo lograremos dejando de lado la felicidad superficial y enfocando nuestra vida en ponernos a disposición del plan de Dios, sirviéndolo fielmente.
Vemos importante, también, que dentro de nuestras comunidades podamos hacer una introspección y evaluar el propósito de nuestro brillo. ¿Cuál es la verdadera razón por la cual queremos brillar? Deberemos respondernos a esta pregunta.
3.- Actuar: La respuesta de la Orden y la iglesia en estos nuevos tiempos al desafío de la juventud. El ser y qué hacer de JUCAR.
El encuentro nos permitió entender que la vocación carmelita es un compromiso de seguir a Cristo, sin importar el contexto, ya sea laico o religioso, y dejarnos guiar por Él. Como jóvenes carmelitas debemos buscar los medios para mantenernos actualizados, ser humildes en conocimiento y permanecer con el corazón dispuesto, pues, si somos capaces de escuchar el susurro de la voz de Dios, seremos capaces de escuchar el grito del hermano más necesitado. Asimismo, como carmelitas debemos llevar un estilo de vida orante porque esto nos permite forjar una conexión con Cristo; depende de nosotros compartir esta experiencia con los demás.
Reafirmamos que en nuestras delegaciones podemos encontrar diversos talentos que no deben verse opacados unos con otros sino, deben complementarse y compartirse de manera humilde. Tenemos como ejemplos claros la sencillez, la humildad y la respuesta decidida de María y el amor celoso del profeta Elías, ambas, formas distintas, pero honestas de responderle a Dios.
Tras entender nuestro contexto actual, nos acercamos a la visión holística de nuestro entorno y podemos prepararnos para actuar de manera más aterrizada ante las problemáticas que encontramos en la sociedad.
Conclusiones
Nosotros como una juventud carmelita unida, reconocemos que necesitamos más espacios de interacción entre delegaciones por lo que nos comprometemos a aumentar el número de reuniones entre encuentros para poder intercambiar ideas, objetivos y proyectos en común.
Nos sentimos responsables del contexto en el que vivimos por lo que fomentaremos proyectos dentro de nuestras respectivas delegaciones que estén orientados hacia la auto-sostenibilidad de nuestra sociedad, siempre enfocados en desarrollar conciencia colectiva peruana.
Reconocemos la importancia de mantener vivas las memorias que nos han legado y que vamos construyendo a lo largo de nuestro caminar, por eso daremos a conocer nuestra identidad a los jóvenes que aún están por venir.
Buscamos promover que las instituciones educativas y parroquiales de nuestras delegaciones puedan involucrarse en la sostenibilidad del proyecto JUCAR, apoyando de manera que todos tengamos la oportunidad de sobresalir en nuestros ambientes.
Como jóvenes líderes carmelitas, presentamos este documento con la finalidad de que sea difundido y conocido por nuestras delegaciones, para así tener una identidad JUCAR homogénea.
Nosotros, presentamos nuestra firma en conformidad de este documento, con fecha 01 de setiembre del 2019